Jaume Buxeda (Barcelona 1958)
Se inició en la fotografía a los veintidós dos años. En 1983 obtiene el diploma del Instituto de Estudios Fotográficos de Cataluña. En esta época realiza varios seminarios con diferentes fotógrafos como Manolo Laguillo, Fernando Herraez, América Sánchez, Toni Catany …

De 1985 a 1992 trabaja como fotógrafo independiente para diversas empresas privadas, agencias publicitarias y estamentos oficiales como Generalidad de Cataluña, Ayuntamiento de Barcelona, Prisa, Grupo RBA …

A partir de 1987 y hasta 2021 se dedica también a la enseñanza trabajando como profesor, coordinador de cursos y gestor de actividades culturales en el Instituto de Estudios Fotográficos de Cataluña donde impartió desde 1998 el Curso de Especialización de Fotografía D autor.

Ha realizado diferentes trabajos de fotografía de autor y ha participado en numerosas exposiciones, tanto individuales como colectivas, en diferentes galerías de Cataluña, de España y del extranjero como: Galería Portokalenia (Valencia), Galería Dada (Vilanova y la Geltrú), Galería trípode (Vic), Centro Cultural San Martín (Buenos Aires), Sonimagfoto (Barcelona), Galeria ilmondo (Barcelona)… Parte de su obra se puede ver en la Web Fotografía en Cataluña

Sus fotografías están en numerosas colecciones privadas y en la Colección Nacional de Fotografía de Catalunya.
.

Bibliografía

ARTÍCULOS SOBRE EXPOSICIONES

– 1988 El Temps (S.Rodés)

– 1990 FV nº21  (Molinero Cardenal)

– 1992 FV nº43  (Molinero Cardenal)

– 1992 FV nº52  (Molinero Cardenal)

– 1996 Catàleg Primavera Fotogràfica ’96

– 1998 La Fotografía nº67 (Nuria Cabrero)

– 2001 FV nº160 (Molinero Cardenal)

PORTAFOLIOS PUBLICADOS

– 1985 BCN Marca Registrada nº4 (SUBCELONA)

– 1990 FV nº21 (ESCALES)

– 1992 FV nº43 (CONVERSES AMB LA MORT)

– 1998 La Fotografía nº67 (TRANSMUTES)

– 2000 Teatrum nº1 (PORS)

– 2021 Catàleg expocisió Galeria ilmondo (SÍMBOLS/ÍDOLS)

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

– 1984 *Casa de Cultura Villaba -Navarra-

– 1985 *Sala Burdindoki -Pamplona-

    *Galeria Dada -Vilanova i la Geltrú-

   *Sala Clixé -L´Hospitalet-

– 1986 *Aula de Cultua de Cornellà -Barcelona-

– 1987 *Sala Pico Moncayo -Barcelona-

    *Sala Clixé -L´Hospitalet-

– 1988 *Sociedad Fotográfica de Guipuzcoa -Donosti-

– 1989 *Galeria Portokalenia -València-

– 1990 *Aula de Cultura de Sant Josep -L´Hospitalet-

– 1992 *Cotxeres de Sants -Barcelona-

– 1993 *Galeria Tripode -Barcelona-

– 1994 *Galeria Trespeus -Vic-

– 1996 *Galeria Trespeus (Primavera fotogràfica a Catalunya)-Vic-

– 1998    *Sala Antiga Presó –Horta de Sant Joan-

– 1998 *Escola d´ Arts i Oficis -Tortosa-

– 1999 *Escola d´ Art -Tarragona-

– 2000 *Centro Cultural San Martin -Buenos Aires-

– 2021 *Galeria ilmondo -Barcelona-

EXPOSICIONES COLECTIVAS

– 1983 *Galeria Temps -Girona-

– 1985 *Sala Transformadors (I Biennal de Produccions  Culturals Juvenils de l´Europa Mediterrànea)

-Barcelona-

– 1987 *Casa de Cultura de Tafalla -Navarra-

   *Casa de Cultura de Villaba -Navarra-

     *Aula de Cultura de la Florida -L´Hospitalet-

     *Cotxeres de Sants (I Biennal d´Arts Plàstiques

  de Sants) -Barcelona-

– 1988 *Aula de Cultura de Sant Josep -L´Hospitalet-

– 1993 *Fotoboutique -Barcelona-

– 2001 *Sonimagfoto -Barcelona-

Desde 1983 en que empecé a utilizar la fotografía como medio de expresión, siempre he buscado que las obras que realizo sean puramente fotográficas, es decir que las piezas no tengan ningún recurso ajeno a los propios del medio fotográfico.

Las diferentes imágenes que configuran mis trabajos son en blanco y negro o en color, saturadas o bien suaves y grises, con contraluces especulares, pero siempre utilizando las diferentes técnicas fotográficas que me permitan expresar mejor los conceptos sobre la cuestión expuesta.

Trabajo indistintamente la fotografía analógica y la digital para explicar temas que siempre me han cautivado: la muerte, la percepción humana, la libertad, los temores, el simbolismo, la belleza, las construcciones … Desde una perspectiva poética y simbólica reflejo con la fotografía mis pensamientos sobre cuestiones que son universales.

Las series son una sucesión de imágenes donde los pensamientos que quiero transmitir quedan representados de forma metafórica. Del mismo modo, pero sin la extensión que proporcionan las series, también realizo imágenes aisladas que muestran las mismas motivaciones en los temas y las ideas.

De una manera u otra todos los temas propuestos surgen de experiencias vividas. Por lo tanto, mi obra es autobiográfica en el sentido de que cualquier reflexión ha sido fruto de una vivencia en primera persona.